La guía definitiva para Planes de Igualdad en Centros Educactivos
Por Sara Rodríguez
Por Sara Rodríguez
En LABE Abogados y Consultores asesoramos a los centros educativos en todo lo relacionado con el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Hemos realizado dichos planes para centros educativos de distintos ámbitos (guarderías, institutos, colegios, universidades, centros de FP y escuelas) donde acumulamos experiencia de trabajo.
Realizamos dichos planes tanto si es un plan puesto en marcha de manera privada como en casos de ser obligatorio, debido a que:
Un Plan de Igualdad es un documento que contiene un conjunto de medidas que ayudan al centro educativo a fomentar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, eliminando posibilidades de discriminación que puedan darse por razón de sexo. Gracias al mismo, se consiguen limitar los riesgos penales y las sanciones por malas actuaciones de directivos y empleados entre compañeros.
Cada centro educativo tiene una situación y una realidad distintas, por lo que se deben realizar planes de igualdad personalizados que se ajusten perfectamente a la misión, valores y filosofía de cada una y que además recojan todos los requisitos establecidos en las leyes.
El plan de igualdad debe establecer medidas y actuaciones concretas para continuar profundizando en el aprendizaje, la formación y la implicación del centro educativo en la promoción de acciones de prevención contra indicadores de desigualdad entre trabajadores de distinto sexo.
Un plan de igualdad para un centro educativo debe ofrecer pautas para la promoción de la igualdad de género, la coeducación y la prevención de la violencia de género, incorporando de forma integrada y transversal la perspectiva de género en todas las actuaciones del mismo.
Desde LABE ofrecemos diferentes servicios que pasan por:
Los centros educativos que adoptan planes de igualdad no sólo cumplen con una obligación legal sino que además obtienen, una serie de beneficios entre los que se pueden incluir:
Elaboración de informes de diagnóstico previo.
Elaboración del plan de igualdad.
Presentación a la representación legal de los trabajadores (profesores y personal).
Implantación de las medidas definidas.
Diseño del plan de comunicación y divulgación del Plan implantado.
Abogado Asociado Junior
También te puede interesar:
Paseo de la Castellana 30, Bajo
28046 – Madrid
Lunes a Viernes
9:00 a 19:00
GTM +2
Si quieres estar al tanto de las novedades en materia laboral, fiscal, contable y legal.